top of page

Robótica

Al inscribirte en este taller, formarás parte del equipo de robótica con mayor trayectoria en México, Panteras 2283. Durante tu estancia en el equipo, aprenderás a resolver diversos retos planteados, utilizando herramientas profesionales. Todo desde el correcto uso de maquinaria pesada, hasta capacitación en el software de diseño asistido por computadora más utilizado profesionalmente por empresas líderes en ciencia y tecnología. Con todos tus conocimientos y habilidades podrás representar a la prepa en la competencia de robótica más grande del mundo (FRC); compitiendo a nivel nacional e internacional.

 

0-2.jpg
0-1.jpg

Profesor:

Santiago Sepúlveda Landeros

Diego Cardoze Navarrete

Manuel Harari López



Horario del taller: 

1er Semestre

Lunes y Jueves de 3:30pm a 5:30pm

 

2o Semestre

Lunes a Sábado de 3:30pm a 6:30pm

Requerimientos especiales:

  • Computadora con Windows y gráficos discretos o integrados modernos (Si se desea especializarse en diseño asistido por computadora es necesaria una computadora con tarjeta gráfica).

  • Interés y gusto por la Ingeniería y resolución de problemas.

  • Actitud proactiva y de compromiso



Capacidad máxima: 25 alumnos

Salón: Taller de robótica

El taller se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Durante el primer semestre (Agosto-Diciembre), se tendrán dos sesiones de taller a la semana. En estas sesiones, aprenderás lo básico de las distintas áreas y herramientas que se manejan. Contarás con capacitaciones de programación, diseño asistido por computadora, electrónica y mecánica. Al final de este semestre, pondrás en práctica tus conocimientos, construyendo un robot junto con tus compañeros. La última sesión antes de vacaciones se dedicará a que escojas tu área de especialidad y fortalezcas tus conocimientos de la misma. 

 

Durante el segundo semestre (Enero-Junio) comenzará la etapa principal del taller. Comenzando el sábado antes reanudar clases, asistirás al “Kickoff” de la competencia, en el que se revelará un reto para el cual los distintos equipos deben construir un robot para resolver. Para lograr esto, solo se contarán con alrededor de 6 semanas, debido a esto, el taller cambia su estructura. Durante enero y febrero; será necesario que asistas de lunes a sábado para poder completar la construcción del robot de competencia. La idea es que asistas la mayor cantidad de tiempo posible, pero está más que justificado ausentarse para participar en otras actividades académicas, deportivas, médicas y eventos familiares puntuales. 

Al finalizar la temporada de construcción, durante marzo y abril, asistirás a competencias en el que tendrás que trabajar en alianzas estratégicas para anotar la mayor cantidad de puntos posibles en los partidos para ganar.

Evaluación:

Se les dará una calificación a cada clase, dependiendo de su desempeño, actitud y trabajo durante la misma. En caso de ausentarse, se podrá recuperar esta calificación si se entrega el trabajo atrasado, en la clase inmediatamente regresando. El proyecto final contará 20% de la calificación del último parcial del año calendario.

bottom of page