
Salud mental
Se trata de un taller de carácter teórico-práctico encaminado a la revisión y discusión de
temas de salud mental, de la importancia del cuidado y desarrollo de la misma, los
principales trastornos emocionales del grupo de los participantes, su impacto social y
otros temas de relevancia, además de buscar crear un espacio seguro para dialogar,
compartir, reflexionar y producir un cambio positivo en la salud mental de los alumnos.
Objetivos generales
Al término del taller el alumno será capaz de conocer y comprender:
La terminología básica de la salud mental, higiene mental, desarrollo
psicoemocional y respuesta psicoemocional.
La importancia del desarrollo y cuidado de la estabilidad emocional.
Los principales trastornos mentales que afectan a la población, en especial a su
grupo etario; definición, factores de riesgo, desencadenantes, criterios diagnósticos,
manifestaciones clínicas, prevención y formas de manejo de los trastornos mentales.
La importancia y valor de la psicoterapia tanto para mantener como para recuperar
la salud mental.

Profesor: Eduardo Villela Aranda
Horario del taller: Miércoles 16:00-17:30,
Requerimientos especiales: ninguno
Capacidad minima: 15 alumnos
Salón: 102
Actividades de aprendizaje
Lectura de textos.
Revisión de material multimedia (videos, películas, episodios, canciones y
podcasts)
Mesas de diálogo.
Debates.
Elaboración de un registro personal de vivencias y experiencias relacionadas con lo
visto en el taller.
Creación de un espacio en redes sociales para promover los temas vistos.
Entrega de escritos, reflexiones, cuadros comparativos, reseñas y dibujos
dependiendo del tema así como un glosario de los términos más importantes.
Evaluación de los aprendizajes
Cada periodo se evaluará con los distintos entregables y evidencias de cada sesión así como
con la participación activa de los integrantes del taller:
Glosario de conceptos centrales de la salud mental.
Portafolio de los distintos trabajos entregables a lo largo del periodo.
Participaciones activas en clase.
